
Una buena película que explica la crisis de 2008. Se centra en cuatro gestores de fondos que, de una manera o de otra, supieron ver lo que se avecinaba con las hipotecas basuras (subprime, de alto riesgo): Michael Burry, un excéntrico asocial incapaz de mentir; Mark Braum, un honesto gestor alucinado de la locura de un mundo sin valores y fraudulento; Jared Vennet, un asesor sin escrúpulos y los graciosos Charlie Geller y Jamie Shipley. Supieron predecir años antes cómo en el segundo trimestre de 2008 el mercado inmobiliario se iría al traste y caerían los bonos hipotecarios. Al apostar contra estos -a la baja- obtuvieron grandes ganancias. Mientras se cumple lo que pronostican, se generan conflictos: tienen que ir pagando primas, lo que supone mientras tanto pérdidas, descontento de los propios inversores de los fondos, etc.
Se daban, sin investigación alguna, hipotecas a gente que no podía pagarlas hasta que llegó un momento en que la tasa de morosidad se disparó. Disparada a más del 8% vendría -como vino- el apocalipsis; los bancos vendían productos financieros (CDO hipotecarios) donde se mezclaban bonos de diferentes riesgos, siendo los que se calificaban de AAA (máxima calificación crediticia) en un 65% tóxicos (S & P confiesa que sus clientes -los propios bancos de inversión- se hubieran ido a Moody´s si no les calificaban así. Se crearon CDOs sintéticos que multiplicaban las apuestas (de 50 mll a 1000 mll).
Bajo la premisa de que el mercado inmobiliario siempre había sido sólido y nunca había caído, se vendieron bonos a interés variable que cayeron empicado en cuanto miles de personas dejaron de pagar la hipotecas. Los bancos que tenían esos activos tóxicos en sus balances deciden deshacerse de ellos (Margin Call) vendiendo a quien quisiera comprar. Fue el principio de la tormenta perfecta donde millones de personas se quedaron sin trabajo y sin hogar en todo el mundo.
¿Qué podemos aprender como inversores? Que existen productos financieros que nos permiten posicionarnos a la baja, es decir, ganar dinero si el precio del producto cae. Que más nos vale estar bien informados de lo que ocurre, porque en muchas ocasiones la gente sigue viviendo con tres tópicos que se repiten y repiten hasta convertirse en verdad. Que tener un buen asesor financiero es una garantía. Que para obtener grandes rentabilidad, hemos de arriesgar mucho.
Sobre Michael Burry, el gestor excéntrico y médico, os recomiendo estos dos videos: Diario de una inversión (donde se nos dice que el gestor ve ahora una burbuja en Tesla) y el Artedeinvertir, de Alejandro Estebaranz, del fondo True Value.
Categorías:Películas para inversores