Artículos de opinión

El camino del artista

Es un libro de Julia Cameron y un curso de descubrimiento y rescate de la propia creatividad, que todos tenemos, como un asunto espiritual. Y en doce pasos. La experiencia central de la creatividad es mística: al abrir nuestras mentes a lo que se debe crear entramos en contacto con nuestro Creador. El taller que ella imparte y que explica en un libro que ya han leído más de un millón de personas es un proceso sencillo: «que el Gran Creador participe en el descubrimiento y en la recuperación de nuestros poderes creativos». Tengas le edad que tengas y con independencia de a qué nos dediquemos, no es demasiado tarde para trabajar en tu propia creatividad, ni es algo ególatra, egoísta o ridículo. A lo largo del curso es incluso posible apreciar cambios físicos asombrosos: «la cara de los estudiantes llegan a resplandecer cuando entran en contacto con sus energías creativas, siendo seres creativos nuestras vidas se convierten en nuestra obra de arte».

Habla de diez principios básico de creatividad: la vida es energía, pura energía creativa; hay una fuerza creativa que subyace a todo cuanto vive; al abrirnos a nuestra creatividad nos abrimos a la creatividad del Creador, presente en nosotros y nuestras vidas; somos creaciones y creativos; la creatividad es un regalo de Dios que agradecemos usándola; negarse a nuestra creatividad es ir contra nuestra naturaleza; abrirnos a nuestra creatividad es el buen camino para abrirnos a Dios; al abrir el canal entre nuestra creatividad y el Creador se producen cambios sutiles pero poderosos; no hay que temer a abrirnos a una creatividad cada vez mayor; nuestros sueños y anhelos creativos proceden de una fuente divina: acercándonos a nuestros sueños nos acercamos a nuestra divinidad.

Y de dos herramientas básicas: las páginas matutinas, la principal herramienta para recuperar la creatividad y que es innegociable: «haz lo que sea para llenar tres páginas». La otra herramienta básica es la Cita con el artista: «una parte de tu tiempo reservada y enfocada solo a alimentar tu conciencia creativa, tu artista interior, tu niño creativo». Y el proceso de alimentar el pozo, rellenar el estanque, alimentándolo con imágenes: haz lo que te despierte curiosidad, investiga lo que te interesa, concéntrate en el misterio.

Semana primera: recuperar una sensación de seguridad: para eso, luchar contra tu enemigo interior (creencias negativas básicas), y saber que tu aliado interior son tus armas de afirmación.

Semana segunda: recuperar una sensación de identidad: cuidado con los compañeros de juego venenosos, enloquecedores, el escepticismo…

Tercera semana: recuperar una sensación de poder: la ira, la sincronía, la verguenza, gestionar las críticas, el crecimiento…

Cuarta semana: recuperar una sensación de integridad: Cambios honestos y sueños enterrados.

Quinta semana: recuperar una sensación de posibilidad: los límites, encontrar el río, la trampa de la virtud…

Sexta semana: Recuperar una sensación de abundancia: el Gran Creador, el lujo…

Séptima semana: Recuperar una sensación de conexión: escuchar, el perfeccionismo, el riesgo, la envidia…

Octava semana: Recuperar una sensación de fortaleza: supervivencia, el poder de la torre de marfil, la edad y el tiempo, producto-proceso, rellenar la instancia…

Novena: recuperar una sensación de compasión: miedo, entusiasmo, giros creativos de 180 grados, hacer saltar los bloqueos por los aires…

Décima semana: Recuperar una sensación de autoprotección: peligros del camino, la adicción al trabajo, la sequía, la fama, la competición.

Semana once: Recuperar una sensación de autonomía: aceptación, éxito, el Zen del deporte, construir tu altar de artista.

Semana doce: Recuperar una sensación de fe: confiar, el misterio, el juego de la imaginación, la velocidad de escape…

El libro termina con varias preguntas habituales: ¿la verdadera creatividad es solo para pocos? ¿puedo esperar resultados espectaculares de inmediato? ¿qué factores mantienen alejada a la gente de la creatividad? ¿cómo libera este libro a la gente para que sea más creativa? ¿cómo se conectan creatividad y espiritualidad? ¿cómo son las páginas matutinas y las citas con el artista?

«La creatividad no tiene ni fondo ni techo aunque haya partes de su crecimiento que sean lentas. El ingrediente que se precisa es la fe -entendida como confianza férrea en uno mismo-. Este libro te muestra el camino y la fe necesarios para liberar la creatividad de las personas. Tómalo como un ejercicio para abrirte a una nueva perspectiva y liberar el artista que llevas dentro».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s