Artículos de opinión

Conversaciones

En estas navidades estuve leyendo Conversaciones de David M. Rubenstein, un libro que pretende descubrir «la sabiduría de las personas más influyentes del mundo». Son entrevistas del autor con visionarios (Jeff Bezos, Bill Gates o Warren Buffett), creadores (Phil Knight, Ken Griffin o Robert F. Smith), revolucionarios (Melinda Gates, Eric Schmidt o Tim Cook), mandos militares (presidentes George W. Bush y Bill Clinton, Colin Powell o Condoleezza Rice), líderes institucionales (Nancy Pelosi, Christine Lagarde o Adam Silver) y expertos (Jack Nicklaus, Yo-Yo Ma o Renée Fleming).

Al autor siempre le ha entusiasmado el tema del liderazgo y, en especial, lo que los líderes pueden lograr gracias a su inteligencia, sus capacidades, la fuerza de su personalidad o su poder de convicción. Pero, ¿por qué aspirar a ser líderes? «Un líder es alguien capaz de generar la clase de cambios o de resultados que mejoran la vida de los demás. En segundo lugar, sabe motivar a otras personas para que también lleguen a ser líderes y, a su vez, mejoren la vida del resto. Y, por último, un líder puede experimentar tal sentimiento de realización personal y de logro que dé lugar a una intensa felicidad y plenitud».

El género entrevista me encanta porque, aunque el entrevistado esté al tanto de las preguntas, es más fácil descubrir su alma, qué late en el fondo de su pensamiento y de su voluntad. En mi afán por recordar lo que me ha impresionado en cada lectura, me quedo con algunos de los subrayados: «Las mejores decisiones que he tomado en mi vida y en los negocios las he tomado dejándome llevar por el instinto, la intuición, el gusto y el corazón» (Jeff Bezos). «Porque siempre he estado en modo aprendizaje y cualquier cosa que he necesitado aprender la he aprendido» (Bill Gates). «Nunca emprendo un negocio con la idea de ganar dinero. Creo que, si eres capaz de crear lo mejor en un sector determinado, podrás pagar tus facturas y ganar dinero» (Sir Richard Branson). «Las mujeres han de reconocer su poder, ser ellas mismas, ser auténticas, sinceras. No intentes ser otra persona, sé tú misma» (Nancy Pelosi). «Se ha demostrado, desde el punto de vista económico, que cuantas más mujeres hay en el consejo de administración de una empresa, en la junta directiva y dirigiendo equipos, mejores son los rendimientos, los resultados, los beneficios» (Christine Lagarde). Colarte en estas «conversaciones», un lujo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s