Artículos financieros

Tres megatendencias para invertir: tecnología, salud y energías sostenibles

Escuché a tres gestores de fondos de inversión que invierten en megatendencias. En concreto, en tecnología, en salud y en energías sostenibles con especial atención al hidrógeno. El encuentro se puede visualizar en “YouTube” (Renta 4 invierte en megatendencias).

Para Luis Golderos la inversión en tecnología, que ha de hacerse a largo plazo, es la mejor opción -incluso para un perfil conservador- centrándonos en el concepto fundamental de la inversión que es el crecimiento, la principal variable para obtener retornos en renta variable y el principal margen de seguridad. Las empresas tecnológicas como Amazon, Microsoft, Appian, Visa, Adyen, se dirigen a mercados infinitos: pensemos por ejemplo que al día Facebook lo usan 2540 millones de personas; y en “escalabilidad masiva”: el crecimiento en ventas de Facebook en estos últimos años ha sido de casi el 50%; Y, además, evolucionan hacia el monopolio. Crecimiento cada vez más rápido y mayor. Pero, ¿no llegamos tarde?: No: para este gestor aún nos encontramos en “el minuto cinco del partido”.

Para Elena Rico, citando a la OMS, la salud es ese estado de bienestar físico, mental y social. Es nexo de las principales megatendencias: la de la demografía, que exige cada vez mayor demanda sanitaria; la de la tecnología, que significa innovación, precisión, eficiencia; la de urbanización que conlleva nuevas instalaciones sanitarias; y la de nuevos hábitos sociales, que implica cubrir nuevas necesidad sanitarias sobre todo por el incremento de la clase media en países emergentes y el desplazamiento del campo a la ciudad. Invertir en salud es diversificar en farmacéuticas, equipamiento médico, diagnóstico, tecnología médica o biotecnología: Intuitive Surgical, Johnson & Johnson, Edwards LifeSciences o Align Technology. Inversiones globales en negocios entendibles y sostenibles.

Celso Otero es consciente que las energías sostenibles suponen un pequeño trozo de la tarta aún acaparada por el carbón, el petróleo o el gas. Pero con gran capacidad de crecimiento ya que cada vez hay más población y cada persona consume cada vez más energía. Las energías sostenibles han tenido un crecimiento acelerado en la última década y media y, en concreto, el hidrógeno es un activo a tener en cuenta porque es una buena solución al almacenamiento barato de la energía, pesa poco, es abundante y, además, es limpio. 

Categorías:Artículos financieros

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s