Sin entrar en el debate, quizás político, entre el ministro de Universidades, rectores y alumnos sobre la posibilidad o conveniencia de realizar exámenes presenciales o virtuales, me viene a la memoria una de las reflexiones que Greg Lukianoff y Jonathan Haidt hacen en La transformación de la mente […]
Cuando la semana pasada publiqué el artículo sobre la eutanasia (‘Más paliativos y menos eutanasia’), algunos amigos me dijeron que les gustó pero que estaban a favor de la eutanasia. Que, respetando mi punto de vista, no estaban de acuerdo. Me contaban sus experiencias y cómo habían vivido […]
Se está tramitando en el Congreso de los Diputados la despenalización de la eutanasia y el auxilio al suicidio, el reconocimiento de un pretendido derecho a morir como una prestación más del sistema público de salud. Me resulta difícil de entender tanta necesidad y urgencia cuando aún estamos […]
La última encíclica del Papa Francisco Fratelli tutti sobre la fraternidad y la amistad social me ha encantado. Leí comentarios polémicos sobre la frase: «El derecho a la propiedad privada sólo puede ser considerado como un derecho natural secundario y derivado del principio del destino universal de los […]
Es un libro de Julia Cameron y un curso de descubrimiento y rescate de la propia creatividad, que todos tenemos, como un asunto espiritual. Y en doce pasos. La experiencia central de la creatividad es mística: al abrir nuestras mentes a lo que se debe crear entramos en […]
Intuía su trascendencia, pero me lo ha confirmado el documental de Netflix El dilema de las redes (The Social Dilemma). Se puede visualizar en Documaniatv, dura hora y media y es muy recomendable. Entrevistan a personas que trabajan o han trabajado –algunos lo dejaron por cuestiones éticas– para […]
julio 2020 La autobiografía de Woody Allen me ha encantado. Siempre me ha fascinado su cine y también un libro de relatos que leí ya hace tiempo y que me pareció muy gracioso. Alguien me dijo un día que mis libros de relatos le recordaban a los de […]
No quiero ser objetivo, me encantas. Y, a pesar de que soy escéptico con los premios, porque en el mundo empresarial ninguno conozco que no esté comprado, elogio el buen gusto de quienes te han dado hace poco el Nacional de cinematografía. Enhorabuena. Si es que te aporta […]
Porque entre semana me gusta pasear por La Candamia, solo o acompañado, y los domingos salir de ruta de senderismo con la gente de ADAS, he leído este verano, con especial interés, un libro que me había recomendado una amiga: El arte de caminar. Tras los pasos de […]
Hoy quiero hablar de Para ser escritor, un libro de 1934 de Dorothea Brande. La edición que he leído, de 2015, recoge cuatro prólogos. Marta Sanz, en Un manual vintage para escritores, señala que «todos somos capaces de perfeccionar nuestras habilidades gracias a ciertas medidas de control paradójicamente […]